martes, 7 de enero de 2014

FERIAS DE PETÉN



FECHAS DE LA FERIAS TITULARES DE TODOS  LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE PETÉN

15 de enero, FLORES
19 de marzo, SAN JOSE
29 de abril, POPTUN
3 de mayo, LAS CRUCES
9 de mayo, SAN BENITO
18 de mayo, MELCHOR DE MENCOS
30 de mayo, DOLORES
13 de junio, SAYAXCHE
26 de julio, SANTA ANA
 25 de agosto, SAN LUIS
4 de octubre, SAN FRANCISCO
30 de noviembre, SAN ANDRÉS
12 de diciembre, LA LIBERTAD

Algunos municipios cambian la fecha de  celebración de su feria titular en algunas ocasiones…

FERIAS, HUEHUETENANGO



FECHAS DE TODAS LAS FERIAS DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

6 de enero, SAN GASPAR IXCHIL
15 de enero, LA LIBERTAD
15 de enero, NENTON
20 de enero, SAN SEBASTIAN COATAN
20 de enero, SAN SEBASTIAN HUEHUETENANGO
23 de enero, SAN ILDELFONSO IXTAHUACAN
2 de febrero, CHIANTLA
2 de febrero, JACALTENANGO
12 de febrero, SANTA EULALIA
2do. Viernes de cuaresma, LA DEMOCRACIA (fecha movible)
40 días después de la semana santa, AGUACATÁN
3 de mayo, SANTA CRUZ BARILLAS
15 de mayo, UNIÓN CANTINIL
13 de junio, SAN ANTONIO HUISTA
24 de junio, SAN JUAN ATITÁN
24 de junio, SAN JUAN IXCOY
29 de junio, SAN PEDRO NECTA
29 de junio, SAN PEDRO SOLOMA
16 de julio, HUEHUETENANGO
22 de julio, TECTITÁN
25 de julio, SANTIAGO CHIMALTENANGO
26 de julio, MALACATANCITO
26 de julio, SANTA ANA HUISTA
15 de agosto, COLOTENANGO
21 de septiembre, SAN MATEO IXTATÁN
29 de septiembre, SAN MIGUEL ACATÁN
24 de octubre, SAN RAFAEL  LA INDEPENDENCIA
24 de octubre, SAN RAFAEL  PETZAL
1 de noviembre, TODOS SANTOS CUCHUMATÁN
30 de noviembre, CUILCO
4 de diciembre, SANTA BÁRBARA
8 de diciembre, CONCEPCIÓN HUISTA

*Algunos municipios cambian la fecha de  celebración de su feria titular en algunas ocasiones…

martes, 3 de diciembre de 2013

FUNDACIÓN, DEPARTAMENTO DE RETALHULEU



 DECRETO DE FUNDACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RETALHULEU, DIECISÉIS DE OCTUBRE DE 1877
________________________________________________________________________________

DECRETO NÚM. 194.


J. RUFINO BARRIOS, Jeneral de División y Presidente de la República de Guatemala,

CONSIDERANDO:

Que con motivo del incremento que han tomado en los últimos años el comercio y la agricultura del departamento de Suchitepequez, se hace difícil su administración por medio de una sola Jefatura política; y
Que la villa de Retalhuleu por su situación y demás circunstancias, está llamada á ser el centro administrativo de las poblaciones que le son inmediatas,

DECRETO:

Art. 1. ° — Se establece un nuevo departamento que su denominará de Retalhuleu, cuya cabecera será la villa de este nombre.

Art. 2. ° — Dicho departamento estará separado del de Suchitepequez por el rio de Sis y comprenderá las poblaciones de Champerico, San Sebastian, Mulua, San Martin, San Felipe, San Andres y Pueblo Nuevo.

Art. 3. ° — En consecuencia, se procederá á designar los empleados que corresponden para el mencionado departamento.


Dado en el Palacio Nacional de Guatemala, á diez y seis de octubre de mil ochocientos setenta y siete.

J. Rufino Barrios.

El Ministro de Gobernación, Justicia y Negocios Eclesiásticos,
J. Barberena.




lunes, 2 de diciembre de 2013

FUNDACIÓN DE LIVINGSTON



DECRETO DEL GOBIERNO DE 26 DE NOVIEMBRE DE 1831,


DECLARANDO QUE POBLACIONES DE LA COSTA DEL NORTE DEL ESTADO FORMARAN UN DISTRITO DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULALA, CON
EL NOMBRE DE LIVINGSTON.

El gefe del estado de Guatemala con autorización del cuerpo legislativo, y con el objeto de arreglar, bajo el orden legal, las poblaciones establecidas, y que se establezcan en las costas del norte entre los límites del estado, decreta:

1 °. — Las poblaciones establecidas, y que se establezcan en las costas del norte de este estado, formaran un distrito del departamento de Chiquimula.

2 °. — Se erige en cabecera de este distrito la que ha levantado el ciudadano Marcos Monteros en la desembocadura del rio que sale del golfo dulce.

3° — Y para que el distrito y su cabecera sean un monumento de legislación y libertad; para honrarla memoria del legislador patriota americano, cuyo sistema penal se propone adoptar el estado, y como anuncio de seguridad y protección, tendrán por nombre Livingston.

domingo, 1 de diciembre de 2013

FUNDACIÓN, DEPARTAMENTO DE QUICHE



DECRETO DE FUNDACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE QUICHE, 12 DE AGOSTO DE 1872
_______________________________________________________________________________
 
DECRETO NUM. 72.

Considerando: que la grande estension que hoy tienen los Departamentos de Sololá y Totonicapam  hace ineficaz la acción de las autoridades,  y que es conveniente para remediar este mal y atender al mejor servicio público de aquellos pueblos, la  creación de un nuevo Departamento,  tengo á bien decretar y


DECRETO

Art. 1. °- Se establece un nuevo Departamento, que se denominara del Quiche, cuya cabecera es la Villa de este nombre.

Art. 2. ° — Componen este Departamento las poblaciones siguientes: Joyabaj. Lemoa, Santo Tomás, Chicastenango, Chinic, Chiché, San Pedro Joeopila, San Andrés Joyabajá, Cunem, San Miguel Uspantan, Cotzal, Chujuyup, Patzité, San Bartolo Jocotenango, Sacapulas, Nebaj, Chajui, Caniyá y Sacualpa.

Art. 3. ° — En consecuencia, el Departamento de Sololá queda con los pueblos siguientes: villa de Sololá, cabecera, San José Chacallá,  San Andres Semetabaj, Concepcion, Panajachel, San Jorge, Santa Cruz, Santa Lucía Utatlan, Santa Clara, Santa Bárbara, San Juan de los Leprosos, Visitacion, San Pedro, San Juan, San Pablo, San Marcos, Atitlan, San Lúcas Toliman, San Antonio Palopó, Sania Catarina Palopó, y Patulul.

Art. 4. ° — El Departamento de Totonicapam se compone de los pueblos siguientes: Totonicapam, ciudad cabecera, San Cristóbal, Andres Xecul, San Francisco el Alto, San Cárlos Sija, San Antonio Sija, San Bartolo Agua-caliente, Calel, Momostenango, Chiquimula, Santa María, San Antonio Ilotenango, Na gualá, Santa Catarina Ixtaguacan, y Santo Tomás Perdido, en la costa de Suchitepequez.

Dado en Guatemala, á doce de agosto de mil ochocientos setenta y dos.

Miguel Garcia Granados

El Subsecretario del Interior, Encargado del Ministerio de Gobernación, Justicia y Negocios Eclesiásticos.
Marco A. Soto,